Noticias
Un grupo de diplomáticos encabezado por Jesús Seade Kuri, embajador de México en la República Popular de China, se encuentra negociando con varios fabricantes de vehículos chinos para que se establezcan en el territorio azteca.
Durante su participación en el Foro China-México, el servidor público reconoció que a través de dos industrias se busca atraer millonarias inversiones desde Asia. Sin embargo, se reservó los nombres de las empresas enfocadas en brindar soluciones de electromovilidad que están interesadas en mudarse a nuestro país.
“Tenemos un diálogo muy estrecho con cuatro de las compañías más importantes de China. Les estamos ayudando a examinar opciones concretas, a hacer contactos en posibles localizaciones donde invertir, a establecer relaciones con gubernaturas, tratando de atraerlos a México”, indicó.
Lea también: Fabricante de autos eléctricos se establecerá a Puebla
Seade Kuri expresó su confianza de que el trabajo realizado por la embajada a su cargo se cristalice en flujos comerciales sin precedentes entre México y China, pero también se refirió a la necesidad de que la producción de empresas mexicanas fije más su atención en el mercado del “Gigante Asiático”.
Debemos incrementar la exportación de productos manufactureros con valor agregado con destino a China, pues esto ofrece un gran futuro que apenas hemos
comenzado a explotar.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el Banco de México (Banxico), entre enero y noviembre del año pasado, las operaciones comerciales entre China y México generaron cerca de 99 mil millones de dólares.
Lea también: Las 5 zonas industriales con mayor potencial en 2022
Al figurar entre los 10 mayores fabricantes de automóviles ligeros y vehículos pesados, para México es importante que su industria eleve la producción de unidades eléctricas para responder a la demanda del mercado internacional.
En este sentido, para aprovechar las ventajas que ofrece el T-MEC como puerta de entrada hacia Estados Unidos, compañías como Link EV Electric Vehicles serán de las primeras en mudar desde Honkong hacia México las líneas de ensamble que surtían de automóviles a Latinoamérica.
Otras noticias de interés

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes

Recibe CAF México el distintivo nacional
CAF México fue reconocida por la Secretaría de Economía con el distintivo

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando